¿Cómo podés saber si este espacio es
para vos?
Terapia Virtual
Lo primero que tenés que tener en claro es que aunque vivo en Córdoba, Argentina, la terapia es 100% virtual a través de Meet o Zoom. Necesitarás buena calidad de internet (50mb o más), audio (auriculares) y video.
Sobre la terapia
Trabajo específicamente desde la Psicología Conductual Contextual, donde empleo análisis funcional de la conducta para cambiar la manera en que te relacionas con los diferentes ámbitos de tu vida, incluyéndote a vos.
Estos son algunos de los motivos de consulta con los que he trabajado
- “Siento que no puedo callar a mi mente mientras estoy en el juego.”
- “Evito las oportunidades durante el partido y, si las tomo, fallo.”
- “Llevo mucho tiempo sin hacer un gol.”
- “Me siento muy mal con las críticas de mi entrenador.”
- “Me enojo demasiado en la cancha.”
- “Cuando estoy jugando, siento que no tengo aire, a pesar de que no siento cansancio.”
- “No estoy pudiendo manejar la exigencia.”
- “Hace tiempo que cada vez tiene menos sentido salir a jugar.”
- “Entrenando me va bien, pero en situaciones competitivas me caigo.”
- “Me cuesta demasiado recuperarme de las derrotas o mis errores.”
Enfoque basado en evidencia.
La psicología del rendimiento con enfoque conductual-contextual se apoya en modelos como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), ampliamente respaldada por investigaciones en poblaciones deportivas y de alto rendimiento.
- ACT ha demostrado efectividad en mejorar variables como la regulación emocional, el manejo del estrés competitivo, la persistencia ante el malestar, la conexión con valores personales y la ejecución bajo presión.
- En contextos deportivos, no se busca evitar el malestar, sino aprender a actuar con él presente, en función de objetivos significativos.
- Este enfoque parte de la teoría del marco relacional (RFT), una base empírica sobre el lenguaje y la cognición que permite comprender procesos como el autosabotaje, el diálogo interno y la evitación experiencial —frecuentes en el deporte y el rendimiento.
Puedes encontrar revisiones sistemáticas y meta-análisis en revistas como Journal of Contextual Behavioral Science o bases como PubMed o APA PsycNet.
¿Quién soy yo?
Soy Gonzalo Lisa, Licenciado en Psicología (UNC - MP: 15.418). Me formé académicamente y de manera continua desde hace más de 5 años en modelos conductuales-contextuales, especialmente en ACT y FAP.
Actualmente me desempeño como:
- Psicoterapeuta individual (Clínico y Deportivo)
-
Adscripto en Cátedra de Clínica Psicológica y Psicoterapias (Facultad de Psicología, UNC)
- Investigador en Laboratorio de Comportamiento Interpersonal (LACI, UNC)
¿Querés hacer una consulta específica?
Si tenés dudas sobre el proceso o querés preguntarme algo más concreto, ingresá acá: